Preguntas Frecuentes
sobre el neuromarketing.

¿Qué es Neuromarketing?

Neuromarketing es utilizar conocimientos y herramientas de las neurociencias en el ámbito de la investigación de mercados desde un punto de vista marketiniano.

¿Qué objetivos persigue el neuromarketing?

Conocer las reacciones no conscientes del individuo ante un estímulo determinado. Predecir el comportamiento del consumidor mediante el análisis de las reacciones no conscientes.
Mejorar la eficacia de mensajes y campañas de comunicación.

¿Qué aplicaciones tiene hoy en día el neuromarketing?

Se utilizan tecnologías de las neurociencias para ver que reacción genera en el espectador un estímulo (marca, producto, video, creatividad, tienda, …) para poder detectar posibles mejoras y para que las empresas lleguen de manera más satisfactoria a su cliente final. Ayuda a conocer los deseos no conscientes de los clientes y de esta manera poder realizar los esfuerzos necesarios de marketing para lograr el éxito. Para ello, se puede evaluar si un anuncio, creatividad gusta o no gusta, señalar las partes que generan mayor implicación emocional, evaluar el posicionamiento/marca/packaging/mensajes, analizar tiendas y la usabilidad de websites, evaluar trailers y eventos, …

¿Es válido para cualquier sector o tipo de actividad?

Sí. Podemos hablar de neuromarketing turístico, neuromarketing alimentario, neuromarketing industrial, neuromarketing político…

Las posibilidades que nos ofrece el neuromarketing son muy amplias. Os animamos a contactar con nosotros y valoraremos en conjunto que puede aportar a vuestra empresa o proyecto el neuromarketing.

¿Qué papel juega el inconsciente en nuestra toma de decisiones?

Es fundamental. No somos conscientes de más del 90% de los estímulos que recibimos de manera continua. Así mismo, se estima que un porcentaje similar (90-95% dependiendo de la fuente) de las decisiones de compra o percepciones y emociones frente a una marca, producto, … las genera nuestro cerebro de manera automática por debajo de nuestro mínimo de consciencia.

¿Podemos medir de verdad nuestras emociones?

Sí, porque las emociones producen cambios en el estado somático y estos son medibles con las herramientas neurocientíficas que utilizamos en el neuromarketing.

¿Cómo es el nuevo paradigma del comportamiento del consumidor?

Antonio Damasio, en su libro “El error de Descartes” apostó por un nuevo paradigma en el que las emociones priman en las decisiones, dejando de lado el paradigma clásico que defendía la capacidad racional del consumidor a la hora de realizar sus compras.
Podemos resumir el nuevo paradigma en tres fases:

1.- Estímulos que provocan sensaciones, emociones, recuerdos generando sentimientos.
2.- Actuamos en base a estos sentimientos generados, de los que no somos conscientes.
3.- Justificamos de manera racional la decisión que ya hemos tomado.

¿Qué tipo de perfiles profesionales trabajan en neuromarketing?

Los investigadores de mercado, licenciados en psicología y neurociencia cognitiva, consultores de marca y expertos/as en marketing.

¿Se pueden combinar las diferentes herramientas de neuromarketing?

Sí y además en algunos casos puede ser muy recomendable, ya que la combinación de algunas herramientas enriquece mucho la información.

¿Qué significan en neuromarketing el sistema 1 y sistema 2?

Hablamos sobre los dos sistemas de procesamiento de nuestro cerebro, el sistema 1, el automático, el subconsciente es muy práctico y utiliza la heurística o atajos mentales para la toma de decisiones, formarían parte del sistema 1 el cerebro primitivo y el sistema
límbico.

El sistema 2, el racional, el lógico y el consciente requiere de concentración utilizando la estadística y la lógica para resolver un problema, está asociado al córtex cerebral. Las investigaciones realizadas por Daniel Kahneman para explicar el sistema 1 y el sistema 2 le llevaron a obtener el Premio Novel de Economía en 2001.

¿Está el neuromarketing únicamente al alcance de las empresas con grandes presupuestos?

No, y es algo que GURA MARKETIN, quiere transmitir. Queremos poner a disposición de las PYMES y MICROPYMES de Euskadi los últimos avances en estudios de mercado. Gracias a los avances tecnológicos hoy podemos ofrecer estudios basados en la neurociencia a empresas con presupuestos limitados.

Desde GURA MARKETIN nos gustaría animar a todas las PYMES a que soliciten información sobre nuestros servicios y presupuestos ya que realizamos estudios personalizados y adaptados al perfil de cada cliente.

¿En qué podemos ayudarte?

Contáctanos sin compromiso y estaremos encantad@s de hablar sobre tu proyecto y
ofrecerte una solución adaptada a tus necesidades.

Jon Elzo Aizarna

Leyend Velilla Echeita

Natalia Martínez Eguiburu

Gracias por tu mensaje, se ha enviado correctamente
Ha habido un error en el envío. Prueba de nuevo más tarde.