Herramientas GuraLab.
Nuestras herramientas neurocientíficas miden las reacciones no conscientes de una persona ante un estímulo determinado (publicidad, marca, mensajes, olores, creatividades, …).
Nuestro laboratorio de neuromarketing permite utilizar en una misma prueba y con un mismo sujeto, diferentes herramientas de manera combinada. Esto aporta una información mucho más valiosa que utilizando las herramientas de manera independiente.



Seguimiento ocular
(Eye tracker).
Tecnología de rastreo visual que permite medir el recorrido y posición de la mirada ante un estímulo, así como el tiempo de fijación de cada una de estas fases.
Gracias a ello podemos lograr información realmente útil sobre la efectividad del estímulo estudiado.
De esta herramienta podemos obtener:
• Atención visual de elementos. Fijaciones.
• Estrategias, recorridos visuales de búsqueda.
• Patrones de interés y confusión.
• Resolución de espacial.
Biosensores
epidérmicos.
Miden la conductividad de la piel (actividad electro dérmica), el volumen de pulso sanguíneo (actividad cardiovascular) y el movimiento.
Nos permiten conocer los cambios en la activación del sistema nervioso autónomo simpático que está directamente relacionado con el estado emocional y cognitivo de los sujetos ante un estímulo. Es decir, nos indica la variación de la activación emocional y determinados estados mentales tales como el estrés o el nivel de atención ante un determinado estímulo.
De esta herramienta podemos obtener:
• El impacto emocional.
• La respuesta física ante diferentes estímulos.

Electroencefalograma (EEG).
El electroencefalograma mide la actividad eléctrica de nuestro cerebro capturando variaciones
en las ondas cerebrales. Es una técnica no invasiva que nos ofrece una muy buena resolución temporal y una limitada resolución espacial.
Permite conocer respuestas cerebrales ante diversos estímulos en las áreas relacionadas con las emociones y procesos cognitivos como la atención y la memoria. De esta herramienta podemos obtener:
• Valencia emocional
• Atención
• Engagement
• Memorización


Test de asociación
implícita (IAT).
Este tipo de test permite conocer las preferencias no conscientes de los sujetos a través de asociaciones entre diferentes conceptos.
Se mide la velocidad de respuesta del sujeto al categorizar diversos estímulos para conocer sus preferencias implícitas.
En su mayor medida son utilizados para medir diferentes tipos de asociaciones y la fuerza de estas entre diversos conceptos, asumiendo que la respuesta del sujeto es más rápida cuando existe una fuerte asociación entre el concepto y el atributo.
• Asociaciones implícitas.
• Tiempos de reacción.
Test de Priming
Temático (IRT).
Este tipo de test mide tiempos de reacción que están profundamente relacionados con la fuerza de nuestras asociaciones cerebrales. Cuanto más fuertes sean estas asociaciones, más rápida será la respuesta ante el estímulo mostrar.
Aplicaciones:
• Impacto del uso de celebridades.
• Segmentación en categorías.
• Posicionamiento de marca.
• Recuerdo de marca.
• Características salientes del packaging.

¿En qué podemos ayudarte?
Contáctanos sin compromiso y estaremos encantad@s de hablar sobre tu proyecto y
ofrecerte una solución adaptada a tus necesidades.