Métricas.
Los estudios de neuromarketing se basan en el análisis de comportamientos no conscientes ante la percepción de diferentes estímulos. Esta información, que puede ser muy variada, se estructura y se explica en diferentes métricas.
Podemos utilizar diferentes métricas que den respuesta a las necesidades definidas, para ello es fundamental tener bien claros los objetivos del estudio. En función de esos objetivos, se diseña el protocolo experimental, que nos permitirá trabajar para dar respuesta con una o varias métricas concretas a estos objetivos. Serán las métricas a obtener las que fijen las herramientas neurocientíficas a utilizar.



Indicadores
emocionales.
Activación emocional
Activación fisiológica que es producida por un estímulo y puede ser resultado de una emoción positiva o una emoción negativa.
Impacto emocional
Son las variaciones que se producen durante la activación emocional.
Valencia emocional
Nos indica si las emociones sentidas ante un estímulo han sido positivas o negativas.
Indicadores
cognitivos.
Atención
Se filtran los estímulos ambientales detectando aquellos prioritarios en función de la concentración de nuestra actividad sobre el objetivo.
Memoria
Es una función del cerebro que permite codificar, almacenar y recuperar información. La memoria es el resultado de que ha habido un aprendizaje.
Engagement
Indica el grado de implicación o conexión entre el participante y el estímulo o tarea. Está relacionado con el interés, con la atención, con la memoria de trabajo, con la carga cognitiva que supone la tarea. Muestra el grado de implicación del participante en la tarea.

Comportamiento visual.
Atención visual
Permite conocer cuáles son los elementos que han captado nuestra concentración siendo profundamente procesados.
Trayectoria visual Indica el recorrido visual realizado ante un estímulo.

¿En qué podemos ayudarte?
Contáctanos sin compromiso y estaremos encantad@s de hablar sobre tu proyecto y
ofrecerte una solución adaptada a tus necesidades.